Reunión de secretarios técnicos y de la Comisión de Formación Agrónomos en Valladolid

473628923_1032933025516648_753168680383635487_n
ene 24 2025

Reunión de secretarios técnicos y de la Comisión de Formación Agrónomos en Valladolid

José Antonio Rivas, secretario técnico de nuestro colegio, ha participado los días 20 y 21 de este mes en las reuniones de carácter técnico que, coordinadas por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos (CGCOIA), han tenido lugar en Valladolid, en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria.

Durante los encuentros se han tratado temas fundamentales para los Ingenieros Agrónomos colegiados, incluyendo entre otros, los requisitos  y competencias para que los estudiantes del máster universitario puedan acceder a la profesión una vez finalizados sus estudios (órdenes CIN), el catálogo de competencias profesionales de los ingenieros agrónomos, trabajos profesionales, comunicación sobre promoción de la ingeniería agronómica, defensa profesional, análisis de sentencias jurídicas,  Seguro de Responsabilidad Civil, mejora de los servicios colegiales y formación continua de nuestros colegiados.

También se ha puesto en común la mejora de los servicios a los colegiados, tanto profesionales como colegiales que cada colegio realiza, se destaca el éxito del trabajo en equipo y la unión entre todos los colegios, y unificación de criterios en cuanto a defensa de la profesional de los ingenieros agrónomos.

Por otro lado, la Comisión de Formación Agrónomos, que está compuesta por los doce Colegios de Ingenieros Agrónomos y su Consejo General, se ha reunido presencialmente el 20 de enero.

El portal de formación agrónomos continúa su vocación de formación continuada de calidad, que ayude a alcanzar un grado de competitividad elevado en el mercado de los servicios profesionales. La oferta de Formación Agrónomos, se intenta adaptar a las nuevas tecnologías e inquietud de conocimientos demandada por nuestros colegiados con cursos que potencian tanto el conocimiento específico de nuestra profesión como el desarrollo de habilidades transversales.

0 Comments
Share Post
No Comments

Post a Comment